

Ataraxia
¡Bienvenido a un espacio de bienestar y crecimiento personal!
En nuestro centro, te ofrecemos un camino hacia la comprensión y el manejo de tus emociones a través de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Esta forma de psicoterapia te brinda herramientas prácticas para identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar generando malestar en tu vida.

Ataraxia: Un estado de serenidad
La palabra "ataraxia" proviene del griego antiguo y se refiere a un estado de tranquilidad y serenidad mental, libre de perturbaciones y miedos. Filosóficamente, fue un ideal perseguido por escuelas como el estoicismo y el epicureísmo, que buscaban la sabiduría y el bienestar a través del control de las emociones y la aceptación de lo inevitable.
¿Qué es la TCC?
La terapia cognitivo conductual (TCC) se centra en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados. Al aprender a reconocer y cambiar los pensamientos negativos o distorsionados, podemos mejorar nuestro estado emocional y desarrollar habilidades para afrontar los desafíos de manera más efectiva.
En nuestras sesiones, trabajaremos juntos para:
-
Identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que te están afectando.
-
Desarrollar habilidades para cuestionar y modificar los pensamientos negativos.
-
Aprender estrategias para afrontar situaciones difíciles y manejar el estrés.
-
Fomentar la construcción de una vida más plena y satisfactoria.



Psicoterapia
Cognitivo Conductual
En Línea
Accesible
Ofrecemos psicoterapia cognitivo conductual en línea para adultos, brindando un servicio de calidad a un costo accesible.
Objetvo
Apoyo continuo
Brindar atención personalizada y apoyo a los usuarios durante todo el proceso terapéutico.
Terapeuta
Bienestar
Calificado
Equilibrio mental
Terapeuta profesional y en constante actualización y formación, un terapeuta altamente calificados en psicoterapia cognitivo conductual.
En Ataraxia, nuestro enfoque es el bienestar emocional y el equilibrio mental de nuestros pacientes, promoviendo una vida plena y saludable.

1 h
300 pesos mexicanos

Preguntas frecuentes
¿Qué esperar en mi primera consulta de Psicoterapia Cognitivo-Conductual?
-
Evaluación inicial y escucha activa
La primera consulta es un espacio seguro donde puedes hablar libremente de lo que estás viviendo. El terapeuta te escuchará con empatía y sin juicios, mientras recopila información sobre tus emociones, pensamientos, conductas, historia personal y situación actual.
-
Definición de objetivos
Juntos identificarán cuáles son tus principales preocupaciones y qué cambios deseas lograr. La TCC es una terapia enfocada en objetivos concretos y medibles.
-
Explicación del enfoque terapéutico
Se te explicará cómo funciona la terapia cognitivo-conductual: cómo tus pensamientos influyen en tus emociones y comportamientos, y cómo trabajarás para modificarlos con estrategias prácticas.
-
Plan de trabajo personalizado
Al finalizar la consulta, tendrás un plan de trabajo inicial, que puede incluir tareas para casa, ejercicios de autorreflexión y técnicas que comenzarás a explorar en las siguientes sesiones.
-
Un espacio de confianza y colaboración
La relación terapéutica se basa en el respeto, la confidencialidad y el trabajo en equipo. Tú marcas el ritmo y el terapeuta te acompaña con herramientas claras, basadas en evidencia científica.
¿Cuánto tiempo durará el tratamiento en Terapia Cognitivo-Conductual?
La Terapia Cognitivo-Conductual está diseñada como un tratamiento estructurado y enfocado en objetivos concretos. En muchos casos, los cambios comienzan a notarse entre las primeras 8 a 12 sesiones, dependiendo de la naturaleza del problema y el compromiso con el proceso.
Factores que influyen en la duración:
-
La complejidad del motivo de consulta (ansiedad, depresión, autoestima, etc.)
-
Tu participación activa dentro y fuera de la consulta
-
La presencia de situaciones externas que puedan afectar el ritmo del avance
-
La profundidad de los patrones de pensamiento y comportamiento a trabajar.
Cada persona avanza a su propio ritmo.
Algunas personas alcanzan sus metas en pocas semanas, mientras que otras necesitan un acompañamiento más prolongado. Lo importante es que el proceso se adapte a ti, no al revés.
Lo que se busca no es solo "sentirse bien", sino aprender herramientas para enfrentar futuras dificultades de forma más saludable y autónoma.
¿Qué necesito para recibir psicoterapia en línea?
-
📲 Un dispositivo con cámara y micrófono.
Puede ser una computadora, tablet o celular. Lo importante es que permita una videollamada estable y cómoda, para que puedas ver y escuchar bien al terapeuta.
-
🌐 Conexión a internet estable.
No necesitas tener la mejor velocidad del mundo, pero sí una conexión que evite interrupciones durante la sesión. De preferencia, busca un lugar con buena señal Wi-Fi o datos móviles confiables. Utilizaremos plataformas de google (meet, calendar, etc.) para nuestras sesiones.
-
🪑 Un espacio privado y tranquilo.
Reserva un lugar donde puedas hablar con libertad, sin interrupciones ni ruidos. Puedes usar audífonos para mayor privacidad.
-
🕓 Puntualidad y disposición emocional.
Como en una sesión presencial, se recomienda conectarse unos minutos antes, tener un poco de agua cerca, y estar en una postura cómoda. La terapia es tu espacio: entre más abierto estés, más podrás aprovecharla.
-
🧾 Pago o método acordado previamente.
Para agendar la sesión, es necesario haber realiza el pago previamente (al momento de elegir día y hora); así estarás listo para recibir tu sesión en línea.